¿El Colegio Juan de Lanuza está preparado para afrontar casos de acoso? ¿Existe voluntad firme en el centro de combatir estas prácticas? Como padres creemos que sí...
![]() |
Colegio Juan de Lanuza: lucha contra el acoso |
La presencia de casos de acoso o bullying en los medios de comunicación es continua. Parece que en los últimos años este tipo de incidentes se ha multiplicado, o al menos se ha hecho más visible. Probablemente la aparición y desarrollo de las redes sociales tengan mucho que ver al respecto...
Sea como fuere, la comunidad de padres del Colegio Juan de Lanuza (socios cooperativistas de la institución) viene manifestando una sensibilidad respecto a este tema, que, compartida por el equipo directivo y claustro del centro, ha dado lugar a un plan específico para prevenir, detectar y solventar los casos de acoso escolar.
Hablamos de "material extremadamente sensible"; los problemas de convivencia en los que se ven implicados menores son siempre muy delicados y complicados de gestionar. Desde nuestra visión de padres y conociendo la realidad del centro, entendemos que ningún colegio puede garantizar que no se darán en su seno casos de acoso o bullying, pero sí debe asegurarse de contar con los medios adecuados para detectarlos y tratar de solucionarlos, trabajando en colaboración con alumnos, familias y profesores.
En este sentido el plan específico del Colegio Juan de Lanuza en materia de convivencia contempla la lucha contra el acoso en tres etapas: prevención, detección e intervención.
- PREVENCIÓN. Se refriere a medidas de sensibilización y prevención, tanto en el aula como en el resto del centro educativo y, por supuesto, con las familias.
- DETECCIÓN. En este apartado se recogen las señales de alerta que podemos detectar en el agresor y en la víctima, subdivididas en aquellas que pueden ser observadas por el profesor, los compañeros o la familia. Igualmente se especifican los diferentes tipos de acoso existentes (físico, verbal, psicológico, social, ciberbullying) y las conductas de intimidación que hay que observar al respecto.
- INTERVENCIÓN. Por último se establece un protocolo de intervención en caso de acoso escolar con un análisis del caso, medidas de adoptadas y temporalización de las mismas, y un procedimiento de evaluación y seguimiento.
![]() |
La comunidad escolar del Juan de Lanuza contra el acoso |
La información específica referida al plan de convivencia del Colegio Juan de Lanuza está recogida en su web.